
Previsiones de ventas
Para estructurar la cuenta de resultados, el primer paso es determinar y valorar los gastos fijos de nuestra empresa, es decir, los que no dependan del volumen de producción o venta. El segundo paso es elaborar una previsión de los ingresos que esperas obtener de nuestra actividad, y a partir de ésta, calcular los gastos variables previstos, los que si dependen del volumen de producción y/o venta.
Para elaborar una previsión de gastos anuales en nuestra empresa tenemos en cuenta lo siguiente:
- Alquiler.
- Mantenimiento y las reparaciones.
- Servicios de profesionales independientes.
- Transportes.
- Seguros.
- Publicidad.
- Suministros (agua, luz, teléfono y gas).
- Gastos de personal: sueldos brutos y cotizaciones a la Seguridad Social de promotores y trabajadores.
- Gastos financieros (intereses).
- Amortizaciones (desgaste previsto de los gastos de constitución, derechos duraderos y los bienes de inmovilizado).
Esta previsión es básica a la hora de estudiar la viabilidad de nuestra empresa.